img
img
Sobre el proyecto

Qué es Educafrica

La educación como herramienta para un mundo más justo

Mejora de la calidad del sistema educativo por la formación del profesorado y el refuerzo de la participación de la mujer en la enseñanza en Costa de Marfil.

imgimg

Mujer y transformación social en Costa de Marfil

Un proyecto que se desarrolla con la intención de transformar la sociedad de Costa de Marfil a través de la mejora de su sistema educativo y el refuerzo de participación de la mujer.

Educafrica también quiere acercar a la sociedad alavesa la realidad de Costa de Marfil para ayudar, además, a transformar nuestra propia sociedad

img
Las grandes diferencias

Por qué Costa de Marfil

Como en la mayor parte de los países del África Ecuatorial, Costa de Marfil cuenta con unos niveles de desarrollo que impactan en su sistema educativo y por tanto en la evolución de la igualdad de género y el fomento de la igualdad de oportunidades.

Aquí mostramos algunas de las principales diferencias.

Esperanza de vida

España
83 años
Costa de Marfil
54 años
Índice de desarrollo humano

Indicador del desarrollo humano por país

España: 25 de 189

Costa de Marfil: 165 de 189

IDH
img
Esperanza de vida

Esperanza de vida al nacer

España: 83 años

Costa de Marfil: 54 años

Demografía
img
Tasa de alfabetización

Tasa de alfabetización en personas adultas

España: 100 %

Costa de Marfil: 56 %

Educación
img
img

España

  • Población: 46.763.782
  • Índice de desarrollo humano: Puesto 25 / 189
  • Esperanza de vida: 83 años
  • Tasa de alfabetización: 100%

img

Costa de Marfil

  • Población: 25.716.554
  • Índice de desarrollo humano: Puesto 165/189
  • Esperanza de vida: 54 años
  • Tasa de alfabetización: 56%

El proyecto Educafrica

El proyecto: Objetivo

img

Intoducir un cambio sustancial en la CALIDAD DE LA ENSEÑANZA de primaria y secundaria reforzando:

La preparación del profesorado.

Las relaciones de género para una mayor participación de la mujer en la enseñanza con el fin de:

  • Que pueda acceder a los puestos de dirección
  • Ser referente para el alumnado
  • Crecer en autoestima
El proyecto

Diagnóstico

Las entrevistas con numerosos docentes, persona directivo de escuelas primarias, responsables educativos y alumnado, han confirmado una necesidad que se constata con los datos estadísticos del país: con más de 77% de población joven y un éxodo masivo hacia Abidjan causado por los conflictos militares, el colapso del sistema educativo era bastante predecible.

img
Educación
No hay aulas suficientes

El gobierno de Alassane Ouattara ha intentado poner solución con la construcción de nuevas escuelas, que en parte sustituyen a muchas otras destruidas por la guerra. Muchos organismos internacionales apoyan estos proyectos de construcción con el objetivo cuantificable de aumentar la tasa de escolaridad.

El enfoque del proyecto

Sensibilización y capacitación participativa

img
Seminarios y Talleres

450
docentes

La formación del profesorado se realizará mediante seminarios, talleres y asesoría educativa.

img
Talleres

510 madres y padres de familia y/o tutores

Las madres, padres de familia y tutores/as participarán en talleres sobre educación, derechos humanos y las sinergias familia-escuela.

img
Exposiciones y concursos

1.000
alumnos/as

El alumnado será formado en la Educación para la paz y pacificación a través de exposiciones y un concurso sobre este tema.

Líneas estratégicas

img

Disminuir la brecha de género dando a las mujeres herramientas a través de la educación

img

Empoderar a la mujer a través del refuerzo de su capacitación profesional en el sector de la enseñanza

img

Mejorar la calidad de la enseñanza y asegurar la participación equitativa

img

Sensibilizar a la sociedad civil en la cuestión de los Derechos Humanos y educación para la paz

Líneas de actuación Educafrica

La educación como herramienta para un mundo justo

Fortalecimiento de capacidades de género

La participación de los hombres en las actividades del proyecto, de acuerdo a la perspectiva de género, también busca implicar a los varones en la construcción de una sociedad más justa sensbilizándolos en cuestiones de género.

El fortalecimiento se llevará a cabo en dos líneas:
  • Diseño y ejecución de acciones que busquen potenciar las capacidades de las mujeres como agentes de desarrollo e implantación de medios prácticos para la integración de la perspectiva de género en los módulos de formación.
  • Aumentar las sinergias entre asociaciones, redes y colectivos de mujeres para lograr una intervención más eficaz en la política pública del género. En este sentido, está prevista la firma de un convenio de colaboración entre ADESC y EDE (Asociación Educationet Developpement), asociación marfileña feminista también con gran experiencia en el ámbito de la formación de mujeres.

Refuerzo de las capacidades profesionales de la mujer y su participación en puestos de decisión

Se impartirán los siguientes módulos de formación:
  • Liderazgo y psicología positiva
  • Innovación docente
  • Atención a la diversidad
  • Educación para la paz (Derechos Humanos y de la Mujer)
  • Contexto educativo: sinergias familia-escuela
  • Informática y nuevas tecnologías aplicadas a la educación
  • Organización y gestión de centros
  • Francés y matemáticas, con referencia a primaria

Acciones de sensibilización para promover el acceso a la educación de las niñas y mujeres, y una mayor implicación de los hombres

Las acciones previstas por el proyecto en esta línea son:
  • Organización de las Jornadas Escuela-Familia
  • Exposición de los Derechos Humanos/ de la Mujer en varias escuelas.
  • Concurso sobre los Derechos Humanos en una escuela primaria y 4 escuelas secundarias
Protagonistas del proyecto

Vídeos Educafrica

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El programa elegido responde, en primer lugar, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular a los que se refieren a la educación de calidad y a la igualdad de género (números 4 y 5). Asimismo, el proyecto alcanza también otros objetivos relacionados con el fin de la pobreza(nº1), la reducción de las desigualdades (nº10) y con la paz, la justicia y las instituciones sólidas (nº16).

Conoce los ODS
img
Participa

¡Participa en nuestro concurso!

Entre los/las participantes sortearemos un paquete de PRODUCTOS ARTESANALES elaborados por mujeres de Costa de Marfil.

La fecha de finalización del plazo de participación será el 31 de julio de 2024 a las 15.00 horas. ICli se pondrá en contacto con el ganador del sorteo, a través del correo electrónico facilitado, el día 2 de agosto con el fin de acordar la forma de entrega del premio.

¡Participa!

Proyecto Educafrica

Ha sido liderado y financiado por:

donor
donor
donor